¿CÓMO ELEGIR EL IMPERMEABILIZANTE CORRECTO?
- Alfredo Valera Madrigal
- 21 jun 2016
- 3 Min. de lectura
En esta temporada de lluvias que no te sorprendan las goteras y humedades, según la superficie que tengas estas son algunas soluciones para prevenir.
Hay distintos tipos de impermeabilizante, ideales para cada superficie. Los expertos de The Home Depot nos orientan sobre las cualidades de cada uno, para elegir el adecuado y aprovechar sus beneficios.
Acrílicos
Son fabricados con base de resinas, pigmentos y microcomponentes cerámicos. Se puede utilizar sin membrana de refuerzo.
Se aplica sobre superficies de concreto, mortero, asbesto o lámina galvanizada.
Es un impermeabilizante fácil de aplicar, de gran reflectividad y por su elasticidad no se cuartea ni se fisura, es 100% impermeable.
Asfálticos
Con una amplia gama de opciones, integran sistemas de impermeabilización flexibles a diversos climas, estructuras y resistencias.
Son 100% impermeables, con una excelente adherencia que los hacen aptos para cualquier superficie expuesta a la intemperie.
Ofrecen una elevada durabilidad, son fáciles de aplicar y prácticamente no requieren mantenimiento.
Los hay ecológicos y no tóxicos. Son resistentes a los rayos UV y al humo industrial.
Pueden ser aplicados utilizando membranas de refuerzo de poliéster.
Cementosos
Diseñados para impermeabilizar construcciones de concreto, mortero y todo tipo de mampostería en contacto continuo con agua o humedad.
Este tipo de impermeabilizante se usa en depósitos de agua para el consumo humano como cisternas y presas, también en muros de contención, cimentaciones, sótanos y en lugares con presión hidráulica.
Evita la eflorescencia de salitre. De alta duración hasta que el concreto sea demolido o fracturado.
Se recomiendan para climas fríos y templados. Son elásticos y resistentes a la intemperie.
Prefabricados
Aplicables principalmente en cimentaciones y obras civiles.
Empleados para el tratamiento de puntos críticos de la impermeabilización como bajadas de agua pluvial.
Es usado como revestimiento impermeable en sistemas de aplicación en frío.
Este tipo de impermeabilizante proporciona gran adherencia a cualquier tipo de sustrato, así como elasticidad y resistencia.
Los sistemas prefabricados sirven para impermeabilizar áreas con mayor rapidez, espesor uniforme y alta durabilidad.
Especiales para deck de madera
En muchos roof garden, los decks de madera están presentes. Para saber si necesitan impermeabilizarse solo debes rociar agua, si las gotas son absorbidas ,es hora de volver a impermeabilizar. Si se resbalan por la madera, aún está en buen estado la capa protectora.
Recuerda elegir un producto con protector de rayos UV. Existen en el mercado opciones transparente o con tinte, dependerá del tipo de deck que tengas instalado.
¿Cómo preparar el piso para impermeabilizar?
Limpia con una escoba toda la superficie a impermeabilizar, para que quede libre de polvo, aceite y otros materiales que puedan afectar la adherencia.
Si la losa ya tiene un impermeabilizante asfáltico o acrílico, se deberá retirar completamente con un raspador.
Resana todas las grietas y fallas de la losa. Es importante hacerlo también en bajadas de agua, tuberías, chaflanes, domos, tinacos, unión de losas, respiraderos de drenaje y postes de antena.
Aplica una primera capa de impermeabilizante en la superficie. Usa cepillo de ixtle para áreas grandes y brocha en áreas pequeñas.
Una vez aplicado déjalo secar de 6 a 8 horas dependiendo de las condiciones ambientales.
Coloca la tela de refuerzo antes de que seque la primera capa de Impermeabilizante. Deja secar 2 a 4 horas.
Aplica la segunda mano del impermeabilizante sin diluir, con rodillo o cepillo de ixtle, en sentido transversal.
Cuánto impermeabilizante debes comprar
Toma en cuenta que una cubeta de 19 litros rinde 19 m2, a dos manos o pasadas). Esto depende de la porosidad y rugosidad de la superficie. Mientras más lisa sea menor cantidad de producto utilizarás.
Comentarios